Blog

El arte de sembrar...

21.01.2017 16:19

¿Qué efectos psicológicos hay en la práctica de la siembra y que emociones trascienden?

Los beneficios de cultivar, sea en una pequeña maceta o en un gran jardín, son los mismos. Tenemos buenos aportes de nuestra salud física y mental.

Leyendo muchos libros, consultando a gente que ama sembrar y analizar data de patrones o indicadores constantes, observé que las personas que utilizan momentos de su vida para practicar el arte de sembrar, manifiestan mayor  alegría, satisfacción y gozo en su vida. Se reducen los niveles que cortisol, que es considerado la hormona del estrés, (el organismo la fabrica ante situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentarnos a los problemas).

Entonces, al disminuir el estrés, estamos más tranquilos,  pensantes, sintientes; seres sensibles a lo natural, al aire, al sol… a la vida, y verla pasar de forma tranquila, con placer, con positivismo, es lo que todo el mundo necesita.

Aparte algo importante, no debemos levantar macetas de gran volumen para realizar una siembra, el sólo movernos, ir de un lado al otro, realizar flexiones de piernas, todo esto nos hace bien también físicamente, si hay que levantar alguna maceta de volumen contundente, no olvidar flexionar las rodillas, sujetar la maceta lo más cerca de nuestro cuerpo posible, sin olvidarnos de la ergonomía, que es indispensable.

Otro aporte importantísimo es el contacto con la tierra, con nuestras manos desnudas, y si tenemos jardín, lo bello de caminar descalzos allí, hay cambios positivos al hacer esto, mejora el ritmo cardiaco, se promueve el sueño, bajan los niveles de dolor e inflamación, y leí que hay estudios recientes que comprueban que tiene beneficios en la sangre, baja la presión arterial, lo cual nos trae beneficios cardiovasculares.

 

Por esto tenemos la llamada “terapia horticultura”.

Entonces, si estamos un poco tristes, deprimidos… Sembremos alguna semilla de alguna fruta o verdura que hemos ingerido, y en la tierra, tendremos todos los placeres de sentir la naturaleza en nuestras manos, y conectarnos con todas las sensaciones. Disfrutemos estas pequeñas cosas, que aún pequeñas pero de mucho valor espiritual, lo aseguro. Por eso aquí dejo una foto de mis nuevas plantas de mandarina y zapallitos, que esta última , me ha traído una vista hermosa, son muy alegres y alocadas. Todavía están pequeñas, pero muy hermosas.  Y no olvidemos los frutos que podemos tener a través de ellas!

 

La jardinería es el más puro

de los placeres humanos.

 Francis Bacon.

 

 

 

 

Cabañas riesgosas para vacaciones.

06.04.2014 15:47

La última cabaña que visité fué en La Falda, provincia de Córdoba. Antes recorrí otras por Mina Clavero, también en la provinicia mencionada. En todas observé lo siguiente:

Su ubicación estaba muy alejada de un centro o mismo de gente que pueda auxiliarme si me ocurría algo adverso. No presentaba ni un solo sensor, nada que pueda detectar por ejemplo un principio de incendio, ya que toda la cabaña es de material altamente combusible. Ni contaba con un extintor.

Alrededor había muchos árboles frondosos y pasto. Se encontraba cercada, solo con un mentro de altura. Cualquier persona podía ingresar.

A lo lejos había otras dos cabañas vacías en ese momento.

 No había ningún señalador con los teléfonos de emergencias...

En conclusión, para alquilar algo sin presentarnos bajo un riesgo, es verificar que cuente con extintores, algún sensor, población cerca de nuestra cabaña, ya que en momentos de crisis pueden ayudarnos, llevar una pequeña mochila de emergencias : elementos de primeros auxilios, linterna, analgésicos... nuestra medicación,si es que la hay. 

Debemos informarnos bien de como es el sitio.

Hay muchos lugares seguros, donde podemos encontrar el confort y el placer de sentirnos protegidos. Sólo observemos donde iremos.

 

El famoso martillo del colectivo...

16.02.2014 14:14

Cuántos de ustedes se habrán preguntado... ¿Cómo sacar ese martillo que está atornillado en el lateral del colectivo?

Ese que todos ven como una broma y por ende piensan que debemos llevar con nosotros un destornillador...

 

El Martillo rompecristales, es un elemento que únicamente se usa en caso de emergencia, por eso lo vemos protegido, recubierto de un plástico y con los tornillos correspondientes. Éste plástico se rompe, si al agarrar el mango, lo levantamos con dirección hacia nosotros, hace “palanca” y rompe la protección que lleva.

Consta de punzones rompe cristales o rompe vidrios doble o laminado. Y una luz que nos indica, que lo tenemos a mano para utilizar en caso de emergencia. O una etiqueta laminada con la misma indicación.

 

El colectivo, también tiene en sus salidas otro dispositivo de emergencia para abrir las puertas manualmente. Es un mecanismo que al tirar de éste, se abre la puerta. Sólo hay que visualizar las indicaciones y accionar.

Lo podemos encontrar, como estamos viendo en las fotografías, que puede ser de frente o hacia abajo, en los dos casos de acciona de la misma forma: ejerciendo fuerza hacia afuera.

Otra forma de ubicar el dispositivo, es observar un pequeño pulsador rojo. Cumple excactamente la misma función.

 

 

 

 

El colectivo debería llevar muchos martillos a lo largo del vehículo, en cada una de sus ventanas, sobre sus laterales. Sòlo lleva tres, uno en el fondo, arriba del ventanal último y el resto a ambos lados del largo. 

Luego, observemos que junto a las puertas, están los dispositivos para abrirlas, colocados generalmente en la primer y última puerta.

Además no nos olvidemos que en la parte delantera se encuentra el extintor, de forma horizontal, con un precinto y un agarre propio del extintor.

 

 

También existe el martillo que en su parte inferior cuenta con una hoja cortacinturones, afilada. Generalmente éste lo llevan los autos.

 

 

 

Tomemos en cuenta esta pequeñas cosas... Puede ser de gran utilidad en caso de emergencia y nos evita de romper el vidrio con algo que podría ser peor o simplemente con el puño, nos lastimaríamos...

Sé que durante una emergencia, el ser humano tiende a escapar como sea, sin lógica, sin razonamiento alguno. Pero es una cuestión de practica visual. Podemos accionar de la forma correcta.

Observemos siempre donde encontramos las señalizaciones de salidas de emergencia, extintores y elementos.

Tener un Extintor o tener algo que es lo mismo que nada?

12.02.2014 00:00

 

 Yendo por un edificio, observé algo totalmente equívoco: la colocación del extintor.

Una vecina como voluntaria se colocó debajo de éste, para que vean como una persona de altura promedio,se le hace imposible alcanzarlo. Por esto, quiero contarles su normativa; Un extintor , se coloca correctamente a 1,20 m a 1,50 m del suelo. La ubicación del extintor debe estar correctamente señalizada. Aquí eso también se omitía. Deseo que lo recuerden para aplicar en su lugar a cargo o si viven situaciones de este estilo en edificios. Corrijamos los errores de la empresa , por medio de un Técnico, o la administración en este caso, así entre todos hacemos las cosas bien.

Norma Argentina IRAM. EXTINTORES (MATAFUEGOS) MANUALES Y SOBRE RUEDAS. ELECCIÓN, INSTALACIÓN Y USO. (PARTE 1).

Tipo de norma: Norma IRAM
Número: 3517 – 1985
Resumen: El contenido de esta norma, está referido a la elección, instalación y uso de matafuegos manuales y sobre ruedas. Los requisitos incluidos aquí son mínimos. Los matafuegos son concebidos como una primera línea de defensa para hacer frente a fuegos de pequeña magnitud y son necesarios aunque el área de riesgo esté equipada con cualquier tipo de instalación fija contra incendio. (...)

Aquí les dejo la norma completa, para los que les interesa.IRAM 3517 PARTE1 (1).doc (355328)

 
    

Trabajo en equipo... Beneficios psicológicos.

11.02.2014 01:44

 

Trabajar en grupo, para algunos se hace difícil, para otros es fundamental. Bueno en el sistema de Defensa Civil, o así mismo integrando todo lo que incrementa en base a Emergencias, sus desarrollos van de la mano de grupos.

Veremos que beneficios encontramos en mantener relaciones de compañerismo humanitario,afectivas... con nuestros pares. Grupos de Emergencias como cualquier grupo que tengamos cerca y que no valoramos que somos parte de él. Aquí aprenderemos su importancia.
 

El ser humano es un ser social, siempre buscará acercamientos, excepto las personas que presentan signos de aislamiento, aquí tenemos patologías psicológicas, que podemos sanar el autoestima e insertarnos también, no me quiero ir de tema, este otro es muy interesante, luego lo ampliaremos.
Bien, necesitamos estar en grupos, desde el jardín, para poder aprender reglas, respetos y aprenderemos a tener empatía, respetar horarios... La meta de los grupos operativos es aprender a pensar, entonces el pensamiento y el conocimiento, es producto de las relaciones sociales.

Pichón Riviere, comprende como grupo, un conjunto de personas ligadas en espacios temporales, a la vez cada uno representamos nuestro interior. Y armamos la base, juntos.

Podemos corregir muchos sentimientos y pensamientos erróneos del vivir, o a la vez afirmarlo cada vez mas a nuestras raíces. Entonces podemos, incrementar inteligencia que es la base de la adaptación. Si un grupo nos desmejora anímicamente e implementa síntomas negativos, ese no es nuestro grupo, estando nosotros en la lógica.

La primera vez que llegamos a un sitio desconocido, tenemos una estructura mental, que luego se desordena e implementamos conocimientos nuevos, puede tardar más  o menos tiempo, al irnos de ese sitio nos vamos con un nuevo desorden a acomodar, pero de nuevas cosas que re acomodaremos. Es la base de la inteligencia,la adaptación.
La coordinación, la comunicación son grandes factores que surgen en estar en compañía . Motivación, entre todo el equipo, se motiva al ver al otro, apoyo y el crear lazos. Además como cada uno tiene diferentes vivencias , se produce gran creatividad y realizamos el trabajo con mayor velocidad.

Sin competencias, ayudándonos... así nos daremos cuenta que bien que nos hace, cuantos sentimientos encontrados y emociones podemos llegar a descubrir y despertar el alma al máximo, llorar, reír... Mientras sea en equipo, jamas se borrará... y serán los mejores lazos inolvidables.

Bibliotecas Públicas, un sitio donde nutrirse.

08.02.2014 14:26

Un lugar de paz,  estudio y de infinitos recorridos. 
Podemos encontrar libros de todos los géneros, ya sean novelas, cuentos, historias, material de estudio. Y un ambiente cálido, seguro... Para los que no tenemos un escritorio con el beneficio de estar a solas en los importantes momentos de estudio o cuando nuestra imaginación comienza a dar rienda suelta a los mas lindos personajes, esos sitios son los indicados. Los invito a nutrirse de lectura y volver un poquito años atrás cuando el único medio de lectura era concurrir a ver a nuestra bibliotecaria y preguntar sobre nuestro interés a leer... 
Recuerdo mi querida biblioteca de la escuela primaria,en el barrio de Flores. Un lugar tan lleno de emociones, cuando veía tantos libritos llenos de color que luego leía con mi madre. Y ese aroma... de historias que salen... cuando apenas entramos a la Biblioteca.
 

Primero debemos asociarnos, aquí les dejo los pasos: debemos llenar un formulario y otorgar un garante mayor de 21 años y que resida en CABA, se necesita DNI y algun comprobante de pago de servicio  domiciliarlo, lo deben otorgar ambos, solicitante y garante.
También les acerco la lista de bibliotecas de nuestra Ciudad.
red_bibliotecas.pdf (1,8 MB)
 

Pronto haré una vision especial sobre este artículo y colocaré fotos de distintas bibliotecas que visitaré.

¿Publicidades y el dinero o símbolos luminosos que nos ayuden?

16.01.2014 17:33
Bueno, nuevamente estuve recorriendo lugares... Esta vez cines de grandes estructuras, muy conocidos, donde también encontramos diversos patios de comidas.
Quería centrarme en la distracción que causan tantas publicidades, pantallas, animaciones, sonidos y demás.
Así mismo no logre encontrar la señalización hacia la salida de emergencia o hacia la escalera normal, no mecánica. Me sentía mareada, sin saber dónde está el extintor, todo se confundía. Pero lo que si recuerdo es que película se estrena y donde comer milanesa de pollo.
Observé que sus pisos son alfombrados, para ingresar al tocador, recorrimos un camino cerrado, como pequeños laberintos, techos muy bajos. Cuanto riesgo, ¿no?
Bueno, pero necesitamos verificar con mucha atención, entre las tantas publicidades de colores y sonidos que nos distraen, los extintores y las salidas de emergencia, tan simple como esto. Es prestar atención solo unos minutos.
Que no nos distraigan, porque parece que valen más las propagandas que informar para dónde ir en situación de emergencia, por eso mismo, con calma, no nos distraerán y reduciremos el pánico.

Gimnasios, hagamos de ellos un lugar de bienestar y encuentros.

15.01.2014 16:09

Queridos gimnasios…
¿Qué debemos saber para asegurarnos del lugar y reducir riesgos?
Fundamentalmente que haya un profesor con estudios comprobables, después explicaremos porqué lo remarco.
En su mayoría, deberían ser sitios amplios, muy aireados. Esta ventilación es necesaria para nuestro organismo, incrementar el oxígeno es hacer que nuestro cuerpo rinda lo máximo y así sentiremos el placer de nuestra gimnasia.
Verificar visualmente dónde se encuentra el extintor y la salida de emergencia, es fundamental.
He conocido amplia variedad de gimnasios a lo largo del tiempo, entonces haré una breve descripción y observaremos los riesgos.
El techo del gym; Hay sitios que cuentan con techos ”garage” , se excede la temperatura en verano, manteniéndose muy frio en invierno.
Aparatos en mal estado, algunos no funcionan por completo, podemos tener algún tipo de movimiento erróneo y lesionarnos o que algo se caiga, mismo si presentan indicios de oxidación.
Es muy importante la limpieza del lugar, su desinfección.
Por ahorrar dinero, muchos dueños no cumplen con la normativa, pero observemos que podemos encontrar lugares seguros y no gastar lo que no podemos.
Hay horarios en los que concurren muchas personas y eso "explota", demasiada gente no nos beneficia, hay todo tipo de bacterias en el aire, en superficies.... Si podemos evitar los horarios pico, llamo horarios pico luego de las 18,19 hs, hasta su cierre, mejor aún; Ya que perdemos tiempo esperando que se desocupen ciertas máquinas, y se nos hace también un camino de tropiezos. En situación de emergencia sería un caos.
 Debemos llevarnos nuestro alcohol en gel, y nuestra toalla para apoyar el rostro en colchonetas o donde lo vayamos a recostar. Acomodarnos a estos lugares, es posible, observando, siendo prudentes y tomar nuestras precauciones. No hace falta pagar costos que no podemos, pero sí adaptarnos con inteligencia, si es la opción que nos queda ir a un gimnasio "medio".
Quiero volver al principio, cuando mencioné al profesor adecuado, debe tener sus estudios comprobables… Cuantas veces he visto al profesor hacer elevar muchos kg a sus alumnos, incluso siendo chicos, que es cuando sus huesos no se han terminado de formar, les sumaba peso.
Una anécdota, que viene al caso y quiero contarles; una tarde había un profesor que para que su alumno levante a toda costa muchísimo peso, le decía: ¡hazlo por María! ¡Por Jesica! ¡Por Laura! Y así nombraba más y más nombres. Lo que daba a entender es que, levante por las mujeres, que se ponga en óptimas condiciones físicas visibles por las chicas que él iba a tener después. Este alumno (víctima), al pasar el tiempo, tuvo problemas grandes en los meniscos y debía ser operado. Luego dejé el gym y no he podido seguir la historia. Pero es un gran ejemplo para no dejarnos llevar por las rutinas pésimas de estos profesores… El gimnasio, debe ser un lugar supervisado, que cuide a sus clientes, que pida al ingresar un estudio de aptitud física como ergometría, electrocardiograma e informado por un médico.
Hagamos gimnasia en su medida, nuestro cuerpo nos habla, cuando sentimos dolor, eso significa ¡basta! Dejemos descansar los músculos y retomemos, así nos veremos mejor en menos tiempo, físicamente y psíquicamente, el resto nos lleva al dolor y al fracaso. Si lo que nos interesa es la musculación. En lo aeróbico no hay tanto problema, solo hidratarnos y tampoco excedernos.
Debemos probar los aparatos, que funcionen bien, usarlos con precaución, cuidándonos. Mantener la higiene al alcance de nuestras manos y escuchar al cuerpo cuando ya es suficiente.
En las clases que se dictan, no nos sobrepasemos tampoco, si el/la profesor/a exige, si nuestro cuerpo no soporta, detengamos el ejercicio, y hagámoslo más suave. No todos los profesionales, lo son, ni todos lo que dicen saber, saben. Como sí hay muchos que tienen altos conocimientos. Por eso hay que informarse aparte e ir seguros.
Aquí deseo volcar mis experiencias, conversaciones con alumnos y mi estudio de educación física.
Lo importante para nuestra alma es encontrar amigos, conocidos, poder hacer el gimnasio como un lugar de encuentro, de sonrisas, y de paso… cuidarnos nuestra salud, que tan importante es.
Que el lugar no nos modifique a nosotros, busquemos el momento justo y llevemos nuestros accesorios, para poder modificar el lugar, si no nos satisface del todo,  vayamos mejorándolo para nuestro bienestar.

¡Hablemos de WhatsApp!

08.01.2014 03:44

Hablemos del whatssap. Bien, sé que mucha gente lo adquiere, me parece lógico. Existen otras personas que no lo emplean. Sé que es útil, lo que no desean, éstos últimos pobladores, sería, salir al mundo y tener sonidos, notificaciones y demandas de “hola”. Quieren salir, desenchufarse de todo, poder conversar con otra persona que espera un colectivo, que espera un turno...en fin... Poder cara a cara dialogar con gente que no conocemos y eso que a veces se hacen lindos momentos, no siempre pasajeros! Quizá en ese instante se utilice el celular para intercambiar números.

Sé que no todos pueden conversar, ya que atontados con este pequeño artefacto, no miran a la cara ya... Parecen tristes, mirando hacia abajo...

Algo a destacar, de muchas personas que conocí en esta última etapa de mi vida, es que se burlan de los que no tienen estas aplicaciones, sí, se han burlado, porque han dicho que entonces no podrán comunicarse de inmediato y demás. He sentido que algo de exclusión causa, aunque sea mínima, Hay casos en que no es por no poder adquirirlo, me refiero a recursos, sino que la decisión va por el solo hecho de ser libres visualmente, auditivamente... Llego a pensar que los que se excluyen de la sociedad no son los que no los tienen, sino que quizás sí son los que lo tienen, al no poder conversar ya en la plaza, en la calle... En la cara.

Un alto factor de riesgo, es la distracción que causa, al cruzar, al prestar atención a una señal sonora. Potencia el estrés y la postura inadecuada.

Utilizar Wii-Fi, para estudiar o en algún momento de dudas, que nos pueda ayudar, es indispensable. Creo que esa es la excepción. Porque al leer un párrafo o una página web, es una distracción diferente al ciclo vicioso de dialogar con una y otra persona.

Es solo su opción, sé que así mantienen distancias y alejamientos, es solo una opción, espero que por la red, en esos momentos de soledad física, saquen lo mejor de todos.
Recuerdo el primer día de clases en la Universidad... Hemos tardado varias semanas en poder conocernos y recordar los nombres de nuestros compañeros, ya que todos, en algún momento libre, que es cuando se podía aprovechar para hablar... Todos giraban sus cabezas, tomaban sus celulares... y derecho a otro universo, entraban...

¡Ah! No nos olvidemos de hablar por celular, genera riesgos también, si vamos por la calle y no quisiera recordar la cantidad importante de gente que he visto manejar y hablar a la vez. Es una imprudencia civil masiva.

Luego tenemos los otros seres que, por motivos de edad, prefieren utilizar celulares sencillos. De esta manera, por las pocas interferencias que causan en nuestros sentidos, poco lo usan.

No estoy creando una dura crítica hacia esta oportunidad llamada celular, whatsapp, internet, solo quiero explicarles lo que puedo percibir, explicar el riesgo y lo vulnerable que nos hace en ciertas situaciones.

 

¿Para qué una reunión? ¿Para qué estar cara a cara? Si, pues... Nadie lo siente así.

 

 

¿El celular es más importante que nuestra vida  y la de los demás?

 

Gracias por leer mi artículo sobre tecnología. No olvidemos que en un momento de emergencia, todas estas comunicaciones, colapsarán.

 

 

 

 

 

 

 

 

Centros Culturales... La Mirada...

08.01.2014 02:33


Tuve el agrado de poder haber ido a estos hermosos lugares de encuentro, alegría, satisfacción, emoción... No me alcanzan los adjetivos calificativos para describir estos tan lindos sitios de amigos nuevos, reencuentro con nosotros mismos y liberación de toda energía negativa. Notablemente hace mucho tiempo, estos centros no existían, en la época de mi madre solo había clubes, consistían en realizar bailes, eran diferentes propuestas. En este nuevo año 2014, confirmo mi sentimiento hacia estos lugares. Tienen un gran manto de humanitarismo. Son lugares que recomiendo ir y hallar a esos amigos y amigas que precisamos, hallar esa luz de metas, emoción y adrenalina que a veces necesitamos en nuestra vida para renovarnos espiritualmente. Concurren desde niños, hasta adultos mayores ¡Que buen lugar para aprender, y recoger experiencias! Contagiarnos del vigor de los niños y de la sabiduría de los grandes. También adquirimos desarrollo motor y cognitivo, ya que debemos aprender pasos nuevos de baile, pensar nuevos textos en el taller de lectura, nuevas pinturas, realizamos trajes de danzas, lo diseñamos nosotros mismos y es muy grato ver el resultado. Tenemos construcción mental y corporal, ¡claro!
Hablando años con muchos profes... confirmo que son muy simples y audaces, con muchas ganas de vivir, hay quienes comenzaron sin fines de lucro.

Hablando sobre la mirada de Defensa Civil, los riesgos allí no los tenemos a flor de piel, están controlados y disminuidos, ya que de día funcionan como colegios primarios. Se encuentran señalizados, indicando la salida, son amplios, la chapa baliza nos muestra el matafuego existente, verificado. Son sitios seguros, aireados, de estructuras fuertes. Cada taller tiene un aula ventilada, cuenta con higiene en aulas y baños, espacios cuidados y con dibujos de los más pequeños, que alegran nuestro mirar.

Sería muy bueno poder realizar cursos de RCP (reanimación cario pulmonar) a profes y alumnos, poder hacerles saber estas técnicas que nos convierten en héroes. Es allí es donde se localizan grupos de gente, a raíz de esto otra buena opción sería hacer una estadística de población, depende donde se localizan estos centros, tenemos gente con menor y mayor vulnerabilidad. Realizar encuestas, observar y dar a conocer cómo podemos ayudarnos entre todos.

De tantos viajes que realicé al interior de nuestro país, puedo indicar que no observamos estos lugares que tenemos los porteños, sí hay casas de cultura pero no cargados de tanta variedad.  Por esto, valoremos y vayamos a las muestras de mitad de año, milongas, festejos en plazas, cumpleaños y más aún las de fin de año, aprovechemos, los centros se visten de fiesta en estas fechas, aparece la magia, el cariño, la solidaridad, estrellitas  de ilusión caen sobre los rostros de los más pequeños, comienzan los destellos que emanan las cámaras y así nuestro barrio comienza a latir, cuanta belleza y ¡fuerza hay! Recomiendo al 100%, estos lugares gratuitos, seguros, para todas las edades, donde sí hay brillo de luna... en nuestra bella Ciudad de Buenos Aires...

 

 

 

CENTRO CULTURAL ROBERTO ARLT. BARRIO DE FLORES. DANZAS ÁRABES. (MUESTRAS)

 

 

CENTRO CULTURAL LOLA MORA. DANZAS GRIEGAS.